(Felipe Herrera-Espalia - Vatican News) Dos sacerdotes expertos en derecho y comunicación abordan la tensión que se da ante la demanda de información en los casos de abuso y la prudencia con que se ha de actuar. Según ellos, una transparencia sin límites puede dañar a las víctimas, pero eso no justifica la práctica común del secreto.
En una Iglesia que se ha propuesto ser más transparente, especialmente para prevenir los abusos sexuales, de conciencia y de poder, ¿cómo puede entenderse que el secreto también tenga cabida? Esa es la pregunta que responde ampliamente “Transparencia y Secreto en la Iglesia Católica”, el último libro lanzado por el Consejo Latinoamericano de Ceprome (Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor) y que fue presentado por el Cardenal Sean O’Malley el sábado 23 de septiembre en Roma. El texto de 205 páginas, (...)
En una Iglesia que se ha propuesto ser más transparente, especialmente para prevenir los abusos sexuales, de conciencia y de poder, ¿cómo puede entenderse que el secreto también tenga cabida? Esa es la pregunta que responde ampliamente “Transparencia y Secreto en la Iglesia Católica”, el último libro lanzado por el Consejo Latinoamericano de Ceprome (Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor) y que fue presentado por el Cardenal Sean O’Malley el sábado 23 de septiembre en Roma. El texto de 205 páginas, (...)