venerdì 31 marzo 2023

Argentina
Una nueva entrevista del Papa. Franisco afirmó que Benedicto fue quien empezó a denunciar los abusos en la Iglesia Católica

(a cura Redazione "Il sismografo")
Segúnla prensa argentina en una entrevista exclusiva con Gustavo Sylvestre, Papa Francisco afirmó que "el que abrió el camino" de lucha contra los abusos dentro de la institución fue Benedicto. "Yo seguí las huellas de él", sostuvo. El papa Francisco brindó una entrevista exclusiva con C5N, durante la que Gustavo Sylvestre dialogó durante más de una hora y media que podrán verse y oírse el próximo Jueves Santo en el programa Minuto Uno, el Papa se refirió a los abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica.
***
Anticipo de la charla de Sylvestre con el Papa: «El internismo nuestro es dañoso, porque destruye a la filiación política», dijo Francisco
Desde El Vaticano, Gustavo Sylvestre presentó algunos de los audios de la extensa charla que mantuvo con el Papa Francisco a 10 años del inicio de su papado, que se emitirá en forma completa n en los próximos días en Minuto Uno por C5N.
Gustavo Sylvestre viajó a El Vaticano para tener una charla en exclusiva con el Papa Francisco, donde dialogó en extenso con el Santo Padre sobre la realidad internacional, las guerras y el panorma político argentino. También recordó lo que fue el proceso que terminó con su nombramiento allá por 2013.
Al respecto consignó: «En la primera votación ya me di cuenta que faltaba pocos votos (para su nombramiento) y se me acercó el Cardenal Gómez que falleció hace poco tiempo, y me dijo: «no te asustes, así obra el espíritu santo. Una vez hecha la segunda votación, me dijo: «no te olvides de los pobres», y de ahí la decisión del nombre de Francisco».
Consultado sobre el aprendizaje que dejó la pandemia en la humanidad, Francisco dijo: «Creo que la huella quedó al menos en el consciente o en el inconsciente, algo hemos aprendido. Cuando ves la cantidad de médicos y médicas, enfermeras y enfermeros que han muerto por esto. Se movilizó mucho y eso es verdad y eso deja su huella. Tener un poco más de sensibilidad y el saber que nadie la tiene comprada la vida, la alquilamos todos los días».
También habló de la crueldad de las guerras en el mundo y sostuvo que «hay algo de la fraternidad inmadura que lleva al desprecio o la destrucción familiar o universal. La opción por la destrucción la tenemos dentro. Es la opción por el pecado. Te enamorás de la plata y te desequilibrás. Te enamorás de las aventuras bélicas y vas para allá. Te enamorás de los negocios sucios y vas para allá. Y eso nos quita la armonía».
Y prosiguió: «La paz es una utopía, pero es una utopía por la que tenemos que luchar. La guerra es un drama, nos ceba, nos destruye. Y el drama peor es el negocio de las armas. Cuando un imperio se siente débil necesita hacer una guerra.
Las internas, y los efectos en la política. Francisco también habló del internismo, y del impacto que genera en el escenario político. «A nosotros nos encantan las internas, se arman internas sobre cualquier cosa. El internismo nuestro es dañoso, y el internismo es a veces más fuerte que las pertenencias, pero el internismo destruye a la filiación política. Sos radical, socialista, peronista o lo que sea, pero tenés una filiación política, y las internas van resquebrajando la filiación política», consignó.